Inquérito de Testemunhas Concretas (2022)
La Inquisición de Testigos Concretos [Inquérito de Testemunhas Concretas] es el resultado de un impulso para investigar la supervivencia de una tradición autoritaria en la política brasileña a través del paisaje de mi ciudad natal, Porto Alegre.
Desde el golpe militar que proclamó la república (1889) hasta las amenazas a la democracia en los años de Bolsonaro, las fuerzas armadas brasileñas atacan constantemente a la sociedad civil, la soberanía popular y los derechos humanos. Este trabajo busca ubicar, visibilizar e imaginar síntomas de este largo proceso histórico a través de la atención a las formas concretas y simbólicas que constituyen la ciudad.
Este esfuerzo toma forma de fotografías a través de tres estrategias: La primera consiste en la producción de imágenes que presentan 6 viaductos construidos en la ciudad durante la dictadura cívico-militar (1964-1985). El segundo presta atención al territorio de la Avenida Presidente Castello Branco, principal vía de acceso a la ciudad, que hoy honra al mariscal que organizó el golpe militar de 1964. El tercero resulta en imágenes abstractas que muestran la superficie asfaltada de avenidas cuya construcción se inició en el período de la dictadura del Estado Nuevo (1937-1945) y fueron terminadas en el período de la dictadura cívico-militar.
Además de las fotografías, una parte importante del proyecto es el Panel de Correspondencias: una instalación en constante cambio que pone las imágenes del paisaje de Porto Alegre al lado de elementos recogidos en una gran investigación documental, un esfuerzo por contextualizar las estructuras presentadas en las fotografías. El Panel propone el montaje de una estructura donde el paisaje es yuxtapuesto a imágenes de prensa, reproducciones de obras de arte, mapas y calendarios. La instalación también incluye textos: pasajes de novelas, biografías y libros de texto, así como ensayos que escribí yo.
La interacción entre el Panel y las fotografías busca producir una experiencia mitológica de la ciudad a través de una ambigua red de textos e imágenes. En este proyecto, los elementos ordinarios del paisaje actúan como puntos privilegiados desde los que es posible contemplar correspondencias muy dispersas en el tiempo y el espacio. Así, la Inquisición busca proponer relaciones entre elementos, posicionarse frente a la historia y proyectar nuevos significados sobre el paisaje.















Inquérito de Testemunhas Concretas (Exposição) (02/08/2022)
Instituto de Artes da UFRGS
Pinacoteca Barão de Santo Ângelo
02/08/2022 a 26/08/2022
individual
Inquisición de Testigos Concretos [Inquérito de Testemunhas Concretas] es una exposición individual que presentó por primera vez piezas del proyecto homónimo. Curada por Maria Ivone dos Santos, el objetivo de la exposición fue hacer visible la supervivencia de una tradición política autoritaria en el Brasil contemporáneo a través de la combinación de imágenes de varios estatutos.
El eje central de la exposición es un conjunto de fotografías en blanco y negro, impresas y enmarcadas en grandes formatos, que muestran viaductos construidos en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, durante la dictadura cívico-militar (1964-1985). De manera similar se presentan las imágenes abstractas producidas a partir de la superficie asfáltica de las principales avenidas de la ciudad, cuya construcción fue terminada durante esa dictadura.
Se presenta, de manera distintiva (enmarcada en blanco y protegida por vidrio) una única imagen en color: un registro fotográfico manipulado digitalmente muestra una señal de tráfico sin ningún texto. Esta es la obra Av. Presidente Castello Branco, cuyo título hace referencia al texto borrado del señal. Hasta el día de hoy, el nombre de la avenida más importante de la ciudad hace homenaje a un dictador.
El Panel de Correspondencias también aparece en la exposición, en su primera presentación pública. En 32 planchas de papel marfil, fijadas directamente a la pared de la galería con imanes, esta instalación presenta imágenes y textos de diferente origen, en un esfuerzo por contextualizar y poner en correspondencia los viaductos presentados en las fotografías y los contextos históricos que los atraviesan.
Un mapa, el Mapa Histórico-Topográfico de la Ciudad de Porto Alegre, se suma al esfuerzo de imaginación histórica del paisaje. Este trabajo señala, en una carta cuidadosamente trazada, varios procesos distintos que modelan la ciudad, como sistemas de protección coloniales y modernos, carreteras y la avenida Presidente Castello Branco. También se pueden ubicar en el mapa los viaductos presentados en las impresiones de gran formato.
Finalmente, la instalación E-0: Design and management of a facility también se presenta en esta exposición. Aunque la haya producido en un proyecto distinto, esta obra se sumó a la exposición por su aporte a la reflexión sobre la naturaleza entrelazada de procesos como el autoritarismo y el colonialismo en América Latina.
En la prensa:
























